¿Cuál es el procedimiento para la colocación de un implante dental?
Antes de proceder a la colocación de un implante dental, es necesario conocer el estado de salud general y bucodental del paciente, así como la realización de un CBCT (escáner maxilofacial), para conocer la disponibilidad ósea y elegir el implante con las dimensiones y características más adecuadas para cada caso en concreto.
Dependiendo del caso del paciente, el implante podrá colocarse de manera inmediata a la extracción dental, o de manera diferida; mediante un proceso quirúrgico más o menos simple, en el que se insertará el implante en el hueso del paciente. Una vez colocado, es necesario esperar unos meses, a que se produzca la integración del implante con el hueso, para poder realizar una prótesis definitiva que restaure la salud y la función del diente perdido.
¿Cuándo podré volver a mi rutina diaria tras la colocación de un implante?
En la mayoría de los casos, los pacientes que requieren la colocación de un implante dental pueden volver a su vida diaria de manera inmediata.
Es posible que en casos concretos, sea necesario la realización de procesos adicionales de regeneración ósea y de tejidos blandos, que ayuden a la correcta resolución del caso. Todos estos procedimientos se realizan de manera ambulatoria, con anestesia local. Además, en el Instituto Dental Vadenta, disponemos de un servicio de sedación consciente, para los casos y los pacientes que, por diversos motivos, puedan requerirlo.
Nuestros profesionales se encargarán de darle las instrucciones y consideraciones que debe tener en cuenta antes y después del tratamiento con implantes.