91 444 019 | 616 47 49 47
Contacta con nuestra clínica
info@vadenta.es | 91 444 00 19
Horario Vadenta
Lunes — Viernes: 10:00 am / 20:00 pm
Cita en Clínica
Solicita tu cita online
Primera visita al dentista: cómo lograr que sea una experiencia positiva para tu hijo
Clínica dental en el barrio Chamberí de Madrid, Vadenta > Blog > Clínica Dental > Primera visita al dentista: cómo lograr que sea una experiencia positiva para tu hijo
Primera visita al dentista

Primera visita al dentista: cómo lograr que sea una experiencia positiva para tu hijo

  • Clínica Dental
  • No hay comentarios
  • Clínica Dental Vadenta

¿Se acerca el momento de que tu peque acuda por primera vez al dentista y quieres que sea una experiencia positiva? La primera visita al dentista es un momento especial e importante. Por un lado, se trata de revisar si todo va bien con sus dientes. Por otro, se debe crear una experiencia agradable donde los pequeños se sientan cómodos y a gusto, una experiencia libre de miedos donde se les transmita como algo normal el cuidado de la salud bucodental.

En definitiva, es el momento perfecto para crear unos buenos hábitos en el cuidado de dientes y encías, pero también para establecer una relación de confianza entre los pequeños y los dentistas.

En Clínica Vadenta, tu clínica de salud bucodental en Madrid, queremos ayudarte a preparar la primera visita al dentista de tu pequeño. A continuación, te contamos cuándo se recomienda hacer la primera visita y cómo debes prepararla para que sea un buen recuerdo para tu hijo.

¿Cuándo debe ser la primera visita al dentista?

La primera visita debería hacerse al salir el primer diente o, como máximo, al cumplir el primer año de vida. Suena temprano, pero es la mejor forma de detectar a tiempo posibles alteraciones y, sobre todo, familiarizar al niño con este entorno. De esta forma, se evitarán los miedos.

Es importante que, antes del gran día, se hable del dentista de forma positiva y sencilla. Puedes explicar a tu pequeño que el dentista ayuda a mantener los dientes sanos y fuertes, y que durante la visita va a mirar sus dientes.

Algunas familias encuentran útil jugar al dentista en casa: revisar los dientes de los peluches o dejar que el niño mire tu boca con una linterna. Estos pequeños juegos convierten lo desconocido en algo familiar y divertido.

Lo que se debe evitar son palabras que generen miedo como “inyección” o “dolor”. Tampoco utilices la figura del dentista como una amenaza, por ejemplo, “si no te lavas los dientes, te llevo al dentista para que te regañe”. Estas frases lo único que harán es crear asociaciones negativas y, por tanto, cuando tengas que llevarle al dentista, lo verá como algo malo.

El papel de los padres durante la visita

Tu presencia es clave. Mantén una actitud tranquila y sonriente; los niños perciben muy bien nuestras emociones. Si tú estás relajado, ellos también lo estarán.

Deja que el profesional tome la iniciativa y, si tu hijo se muestra curioso, anímalo a hacer preguntas. La mayoría de odontopediatras están acostumbrados a tratar con los más pequeños y sabrán adaptar el lenguaje y los tiempos.

Otro aspecto a destacar es no transmitir tu miedo al niño. Por tanto, si tienes miedo o te genera ansiedad los dentistas, será mejor que a tu peque le acompañe otro adulto.

Servicio de odontopediatría en Clínica Vadenta

Cuidamos la sonrisa de los más pequeños desde el principio. Contamos con servicio de odontopediatría, una especialidad dedicada al cuidado bucodental de los niños desde su infancia hasta la adolescencia. En Clínica Vadenta abordamos la salud oral infantil con una mirada integral: prevención, educación y tratamientos adaptados al ritmo de cada niño.

A través de un entorno cálido y cercano, ayudamos a que los más pequeños pierdan el miedo al dentista, creando experiencias positivas desde el principio. Nuestro equipo de profesionales trata a cada niño como si fuera parte de nuestra familia, acompañando su desarrollo con cariño, tecnología y prevención desde el primer diente. Además, tienen una paciencia infinita y estrategias para transformar el miedo en curiosidad.

Cuando salgáis de la consulta, elogia el buen comportamiento de tu hijo. De esta forma, asociará la visita con algo positivo y rutinario, no con un evento excepcional o estresante.